CRISIS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

NO-TICIAS FUERA DEL AIRE.
Hace poco me enteré de que un par de semanas atrás salió del aire un programa de TV abierta (@no_noticias), lo que me llevó a pensar que hace 20 años era impensable para la mayoría de marcas/anunciantes (por no decir todos los anunciantes), el generar «#brand awareness» sin la pauta en medios masivos.
Con mucha pena recibí la novedad que el programa @nonoticiasoficial, salió del aire, del que en su momento se llamó «el lindo canal» y esto nos debe llevar a varias reflexiones, pero por el momento destaco algunas:
- ENTENDER EL MERCADO: a todos los que estamos involucrados con empresas y negocios (el 99,5% de la población), necesitamos aprender a leer continuamente al consumidor y a cada uno de nuestros mercados.
- COMUNICACIÓN DIGITAL: tomando en cuenta que las nuevas generaciones prefieren consumir contenidos «más específicos», cortos y que tengas «propósito», las marcas (personas o compañías) debemos diversificar adecuadamente cada uno de los esfuerzos que realizamos.
Dentro de este punto creo que también los «medios de #comunicación tradicionales» y una gran mayoría de «periodistas» necesitan hacer un mea culpa y dejar el sensacionalismo, el amarillismo y la polémica como eje de su labor.
- PLANIFICACIÓN Y #BRANDING: es indígnate que hoy la improvisación y la inmediatez, ha provocado que las personas y las compañías jueguen al tiro al blanco al momento de generar sus negocios y sus marcas, a pesar de que en la actualidad hay millones de herramientas y recursos #GRATUITOS con los cuales se puede arrancar un proyecto de manera adecuada.
A lo largo de la evolución humana, la tecnología y el desarrollo siempre se han adelanto a las normativas y políticas regulatorias que se puedan generar; pero es responsabilidad de uno de nosotros, el tomar en cuenta que siempre es bueno pensar fuera de la caja y no dejarnos arrastras, o por aún, pasar improvisando acciones ante la «hiperconectividad» a la que nos exponemos a diario.
Hoy me alegro por el programa de @no_noticias que mantenga su espacio en medios digitales, aunque deja mucho a la imaginación el motivo de su salida.
El artículo citado en este blog creo que recoge en gran medida lo que hoy están viviendo los medios tradicionales de comunicación, lo cual es un llamado de atención a todos, sobre como generamos contenido, y a la vez, saber escoger adecuadamente el contenido que consumimos.
Artículo de referencia:
El declive silencioso de la televisión tradicional y la teoría de la rana hirviendo.
